- Dosis Diaria
- Posts
- ☕️ Google Desembolsa $10 Mil Millones para Dominar Búsquedas 🌐
☕️ Google Desembolsa $10 Mil Millones para Dominar Búsquedas 🌐

¡Buenos días! Aquí tu Dosis Diaria, el newsletter que es como ese chef innovador que siempre prueba nuevas recetas, mezclando los ingredientes más frescos de cripto, finanzas y tecnología.
Sirvámonos juntos el platillo del día en noticias:
1. Google Paga Grandes Sumas para Mantenerse en la Cima de las Búsquedas 🌐
2. Finlandia Emplea a Prisioneros para Entrenar Sistemas de Inteligencia Artificial 🤖
3. Detectan Señales Tentadoras de Vida Posible en un Planeta Distante 🌌
Precios del Mercado 📈
Activo | Precio | Cambio 24hs |
---|---|---|
Bitcoin | $25.927 | +0,39% |
Ethereum | $1.591 | +0,34% |
S&P 500 | 4.462 | -0,57% |
NASDAQ | 13.773 | -1,04% |

En una de las batallas legales más relevantes del siglo, el Departamento de Justicia de EE.UU. ha alegado que Google desembolsa más de $10 mil millones anualmente para asegurarse de ser el motor de búsqueda predeterminado en teléfonos móviles y computadoras.
Esta acusación es el eje central del juicio antimonopolio más significativo de los últimos 25 años que recién ha iniciado en Washington. Kenneth Dintzer, al presentar la postura del Departamento de Justicia, subrayó que el caso se centra en el "futuro de Internet" y si el motor de búsqueda de Google enfrentará alguna vez una competencia significativa. Aunque Google defiende que sus acuerdos y la elección del público hacia sus servicios son legítimos, no cabe duda de que el caso marcará un precedente en la forma en que se abordan las prácticas monopólicas en el ámbito tecnológico.
🌐 ¿Por qué Google fue a la escuela? ¡Para mejorar su búsqueda!

[ Hecho con AI. Instrucciones: Google vs Departmenr of Justice ]
Este juicio no es solo un enfrentamiento entre Google y el Departamento de Justicia, sino que es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrentan las grandes tecnológicas. En una era donde las compañías digitales tienen un poder sin precedentes, definir los límites de la competencia y asegurar un juego justo es esencial para el bienestar del ecosistema tecnológico y los usuarios.
Mientras el juicio se desarrolla durante las próximas 10 semanas, con testigos que van desde empleados actuales y anteriores de Google hasta altos ejecutivos de compañías asociadas, el mundo estará observando. Las decisiones tomadas en este caso tendrán repercusiones no solo para Google, sino para toda la industria tecnológica y posiblemente para la definición futura de las prácticas anticompetitivas.

Finlandia, conocida por sus paisajes de ensueño y su modelo de bienestar social, ahora está utilizando a presos para entrenar modelos de inteligencia artificial. Sí, lo leíste bien: en las cárceles finlandesas, los reclusos están contribuyendo al mundo del aprendizaje automático y la tecnología.
Esta iniciativa no es un simple experimento, sino una operación en funcionamiento que está siendo utilizada por Metroc, una startup finlandesa. Los reclusos, como "Marmalade", una mujer que cumple condena en una prisión de máxima seguridad, trabajan etiquetando datos para ayudar a los algoritmos a comprender noticias y documentos relacionados con el sector de la construcción. Al hacerlo, no solo obtienen un salario, aunque modesto, sino que también adquieren habilidades que podrían ser valiosas en la economía digital del futuro.
🤖 ¿Entrenar modelos de IA en la cárcel? Eso sí que es una "cadena" de bloques diferente.

[ Hecho con AI. Instrucciones: Finland prisoners training AI ]
Mientras que la idea de utilizar la mano de obra carcelaria para entrenar a la AI ha generado cierto debate ético, en Finlandia, el proyecto ha sido generalmente bien recibido. A medida que más empresas y gobiernos buscan aprovechar el potencial de la IA, este enfoque innovador podría ofrecer una solución al problema de la escasez de talento, especialmente en idiomas menos comunes.
Sin embargo, esta iniciativa plantea preguntas importantes sobre el futuro del trabajo y la ética en la era de la inteligencia artificial. ¿Está bien utilizar la mano de obra carcelaria en sectores de alta tecnología? ¿Estamos preparados para abordar las complejidades éticas que esto podría desencadenar? Estas son preguntas que necesitan respuestas meditadas y bien razonadas.

La búsqueda de vida más allá de nuestro planeta siempre ha sido un desafío fascinante. La última actualización en este viaje es especialmente emocionante: el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha detectado posibles evidencias de vida en un exoplaneta distante llamado K2-18b, situado a unos impresionantes 120 años luz de nosotros.
Este hallazgo se centra en la detección de una molécula llamada dimetil sulfuro (DMS). En nuestro planeta, esta molécula solo es producida por seres vivos. Lo que agrega un grado adicional de intriga es que, en la Tierra, la mayor parte del DMS en nuestra atmósfera proviene de fitoplancton en ambientes marinos. Además de la DMS, se detectaron metano y CO2, sugiriendo la posibilidad de que K2-18b tenga un océano de agua.
🔭 Cuando buscas vida en el universo, a veces el universo te guiña un ojo... o al menos te envía un olor sospechoso.

[ Hecho con AI. Instrucciones: Life in another planet ]
La detección de DMS en K2-18b es un paso tentador hacia la respuesta a una de las preguntas más grandes de la humanidad: ¿Estamos solos en el universo? Si bien el equipo de investigación advierte que se necesitan más datos para confirmar estos resultados, el simple hecho de que estemos considerando seriamente la vida en un mundo tan lejano es revolucionario.
La existencia de vida más allá de nuestro planeta ha sido un tema de debate y especulación durante décadas. Con herramientas como el James Webb Space Telescope, estamos dando pasos más cercanos hacia respuestas definitivas. Ya sea que descubramos vida en K2-18b o en algún otro rincón distante del cosmos, está claro que estamos viviendo en una era dorada de exploración astronómica.

Café y galletas 🍪
El Congreso mexicano aborda el fenómeno OVNI en una Audiencia Pública. El Congreso mexicano celebra una audiencia pública sobre los Fenómenos Anómalos No Identificados (FANI), con la participación de Ryan Graves, expiloto de la Armada estadounidense, uno de los tres testigos que declararon en el Capitolio.
Israel y Hong Kong completan una prueba de CBDC minorista enfocada en la privacidad e inclusión. La Autoridad Monetaria de Hong Kong, el Banco de Israel y el Banco de Pagos Internacionales se han unido para abordar los complejos problemas de las rCBDCs.
Microsoft: el CEO esta a favor de crear agencia estadounidense que supervise la AI. El Gobierno estadounidense mencionó que está trabajando para que los compromisos voluntarios de las compañías estadounidenses se traduzcan en un marco internacional sobre el uso de la IA.

MEME de Miércoles 🤣


Mira esto, agradéceme después... 👀
¡Buenas noticias para los amantes de Apple! Ahora podrás cargar todos tus dispositivos Apple con el mismo cable. 🙌
Esta simplificación en la gestión de cables promete mayor comodidad y eficiencia. ¿Qué opinas de esta solución? ¿O eres de los que disfruta coleccionando diferentes cables de Apple? 👇

¿Qué te pareció la edición de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |

Anuncie en el newsletter líder de habla hispana
Coloque su marca frente a más de 100.000 lectores apasionados por las finanzas, criptomonedas y nuevas tecnologías.
¡Nos vemos mañana, amigos!
— El Equipo de Dosis Diaria ☕️
El contenido de esta newsletter tiene únicamente fines educativos e informativos y no debe interpretarse como asesoramiento financiero. Realiza tu propia investigación o consulta a un profesional financiero antes de tomar decisiones de inversión.