- Dosis Diaria
- Posts
- ☕️ GPT-4 Derrota a la Prueba de Turing 🤖💡
☕️ GPT-4 Derrota a la Prueba de Turing 🤖💡
¡Buenos días! Aquí tu Dosis Diaria, el newsletter que es como un sabio alquimista, fusionando los elementos más puros del vasto cosmos de cripto, finanzas y tecnología, en una poción mágica de sabiduría.
Prepárate para beber de la copa de noticias del día:
1. GPT-4 Derrota a la Prueba de Turing, Afirma Buterin! 🤖💡
2. Las Empresas Latinas Le Sacan Jugo a la IA para Engordar sus Cuentas 💰📈
3. Renovación 2.0 de Zuckerberg: ¿Crisis de Mediana Edad o Estrategia de Rebranding? 🤔📱
Precios del Mercado 📈
Activo | Precio | Cambio 24hs |
---|---|---|
Bitcoin | $65,630.00 | 0.59% |
Ethereum | $2,951.60 | 0.22% |
S&P 500 | 5297.1 | -0.21% |
NASDAQ | 16698.32 | -0.26% |

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha declarado que GPT-4, un modelo de IA generativa de OpenAI, ha superado la Prueba de Turing. ¿Estamos de acuerdo? Eso es lo que vamos a averiguar.
La Prueba de Turing representa un hito en la IA, buscando determinar cuán humanos pueden llegar a ser los modelos de conversación. En una reciente investigación de la Universidad de California en San Diego, GPT-4 engañó a los humanos haciéndoles pensar que estaba manteniendo una conversación con uno de ellos el 56% de las veces. Buterin,” maestro del Ether”, se hizo eco de este estudio sostienendo que un sistema de inteligencia artificial que pueda engañar a más de la mitad de los humanos con los que interactúa, de cierta manera supera la prueba de Turing.
💻 ¡Quizá un día nuestro querido boletín Dosis Diaria estará escrito por un bot GPT-4!

[ Hecho con AI ]
Los resultados de este estudio ponen de relieve que estamos cada vez más cerca de tener máquinas que produzcan contenidos que no se diferencien de los producidos por humanos. No obstante, la discusión está lejos de terminar y subraya un tema crucial para la comunidad científica: no hay consenso sobre si las máquinas son capaces de "pensar" como los organismos vivos ni sobre cómo se mediría tal hazaña.
Finalmente, sería atrevido concluir que GPT-4 es una verdadera "Inteligencia Artificial General" en el sentido estrictamente científico. Pero el hecho de que pueda engañar a una cantidad significativa de humanos, según la investigación, es una manifestación fascinante de cuán lejos hemos llegado en el camino de la AI. No es de extrañar que Buterin vea esto como lograr el ambiguo hito de la Prueba de Turing, y sin duda, abre un debate apasionante sobre el futuro de la AI. Nos guste o no, una cosa es segura: la frontera entre la IA y el ingenio humano se está desdibujando.

Un estudio reciente de la consultora TCS revela que el 80% de las empresas en la región recurre a la IA para impulsar sus ingresos. ¿Alguien dijo 'Misión Imposible'? ¡Creemos que no!
El informe 'AI for Business Study: Latin America' destaca que un impresionante 95% de las compañías en el territorio ya ha implementado, está en proceso de implementar o planea implementar soluciones basadas en IA. El panorama corporativo latinoamericano se pinta de optimismo hacia estas tecnologías, a pesar de un avance más lento en comparación con otros mercados globales.
🤖 ¡A este ritmo, los bots de inteligencia artificial podrían ser los próximos candidatos a jefes de empresa!

[ Hecho con AI ]
Profundizando aún más, el 58% de los ejecutivos consultados señala que la IA tiene un potencial de impacto en sus planes de crecimiento mayor que el de internet. Sin embargo, el camino hacia la adopción de estas vertiginosas soluciones no está exento de desafíos. Expertos advierten sobre la necesidad de estrategias sólidas de implementación, y la importancia de la capacitación del talento humano para este nuevo escenario digital.
El estudio subraya la importancia de contar con marcos regulatorios globales y regionales robustos para respaldar el crecimiento positivo de la industria de la IA. De esta manera, los líderes de Latinoamérica podrán desbloquear todo el potencial que esta tecnología ofrece, transformando de raíz el ecosistema empresarial y marcando un nuevo paradigma en el mercado moderno.

¿Recuerdas cuando Mark Zuckerberg era solo aquel chico de la camiseta gris y jeans que construyó un imperio desde su dormitorio en Harvard? Bueno, parece que esas imágenes pasaron a la historia. En su 40 cumpleaños, el CEO de lo que ahora conocemos como Meta decidió mostrar al mundo un nuevo lado de sí mismo con una serie de fotos cuidadosamente diseñadas en la recreación de su antigua habitación.
El Sr. Zuckerberg parece haber tenido una evolución de estilo que ha llamado mucho la atención. Pasó de su habitual atuendo de camiseta y jeans a lucir un dorado y llamativo colgante durante una actualización del asistente AI de Meta en Instagram. En una boda de alto perfil en India, hizo alarde de un traje de cuentas Alexander McQueen y luego una camisa de organza lujosamente bordada de Rahul Mishra, uno de los principales diseñadores de India.
😎 ¡Parece que Zuckerberg finalmente consiguió su tarjeta de moda!

[ Hecho con AI ]
Este cambio de estilo es especialmente notable dado el intento de Zuckerberg de suavizar la opinión pública hacia su negocio después de ser criticado por cuestiones de seguridad infantil y diseño adictivo en la plataforma de Meta. "El estilo personal es una herramienta de comunicación", dice Amber Venz Box, fundadora de la plataforma de compras LTK. Pero dejando a un lado glamour y el oro, la indumentaria de Zuckerberg es sólo una parte de un panorama más amplio.
En última instancia, mientras continúa el debate sobre la imagen renovada de Zuckerberg, queda claro que la moda y la imagen personal son herramientas poderosas de comunicación y un indicativo de los intentos de los líderes de la tecnología de moldear la percepción del público sobre ellos y sus empresas. Tal vez esta nueva versión de Zuckerberg sea un indicativo de un cambio de enfoque eminente en Meta, o tal vez solo sea un hombre que tuvo un cambio de imagen en su 40 cumpleaños. En cualquier caso, seguiremos vigilantes a este nuevo 'Zuckerberg 2.0'.

Café y galletas 🍪
Estos autobuses escolares eléctricos quieren salvar el suministro energético en EE.UU. Esta nueva clase de autobús escolar eléctrico, que devuelve la energía que no utiliza a la red eléctrica, promete ser una solución ideal para complementar a otras fuentes renovables y satisfacer la alta demanda energética.
Los grandes mineros suponen una creciente amenaza existencial para Bitcoin. En mayo, AntPool y Foundry USA controlaban más del 50% de la tasa de hash de la red Bitcoin. Eso podría convertirse en un problema para los usuarios de Bitcoin en un futuro cercano.
Aprueban la controvertida expansión de la gigafábrica de Tesla en Alemania. Los concejales locales apoyaron hoy el plan de Elon Musk de ampliar aún más la única gigafábrica europea de Tesla, después de que activistas en contra se enfrentaran a la policía en Alemania la semana pasada por el daño climático que esto conlleva.

En un día como hoy… 🗓
🐑 Clonación que Cambió el Mundo: Dolly, el Amanecer de una Nueva Era Científica 🧬
El 17 de mayo de 1997 se reveló un logro científico que parecía sacado de una novela de ciencia ficción: la creación de Dolly, la primera oveja clonada a partir de una célula adulta. Realizado por investigadores del Instituto Roslin en Escocia, este experimento no solo demostró que era posible clonar un ser vivo a partir de una célula somática, sino que también abrió la puerta a inmensas posibilidades en la medicina regenerativa, incluyendo el potencial para desarrollar órganos para trasplantes y nuevas formas de tratar enfermedades genéticas.
La existencia de Dolly provocó un intenso debate global sobre las implicaciones éticas de la clonación, cuestionando los límites de la intervención humana en la naturaleza. Además, puso en relieve los desafíos legales y morales que la ciencia moderna a menudo presenta. A pesar de las controversias, el legado de Dolly ha sido fundamental para impulsar avances en la biotecnología y ha inspirado a generaciones de científicos a explorar los misterios de la genética y sus aplicaciones prácticas. A más de dos décadas de su creación, Dolly sigue siendo un símbolo de la era de la biotecnología, recordándonos tanto las promesas como los dilemas de la ciencia moderna.

Mira esto, agradéceme después... 👀
📱✨Google presentó Project Gameface, la tecnología que te permite interactuar con tu Android a través de gestos faciales 👇
¿Qué te pareció la edición de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |

Anuncie en el newsletter líder de habla hispana
Coloque su marca frente a más de 100.000 lectores apasionados por las finanzas, criptomonedas y nuevas tecnologías.
¡Nos vemos mañana, amigos!
— El Equipo de Dosis Diaria ☕️

El contenido de esta newsletter tiene únicamente fines educativos e informativos y no debe interpretarse como asesoramiento financiero. Realiza tu propia investigación o consulta a un profesional financiero antes de tomar decisiones de inversión.