- Dosis Diaria
- Posts
- ☕ MicroStrategy al Nasdaq 100 🚀📈
☕ MicroStrategy al Nasdaq 100 🚀📈
Buen día
Aquí tu Dosis Diaria, el newsletter que es como un sabio compañero de viaje, despejando la niebla de la incertidumbre para llevarte a través del sinuoso camino de la criptomonedas, finanzas y tecnología.
Ponte tus botas de explorador y acompáñanos en las noticias de hoy:
1. MicroStrategy, de Michael Saylor, entra en el Nasdaq 100 🚀📈
2. Nueva tecnología promete reactivar a las personas con muerte cerebral 🧠⚡
3. Un trader convierte 27 dólares en 52 millones con una inversión en el token PEPE 🚀🐸
PRECIOS DEL MERCADO
Activo | Precio | Cambio 24hs |
---|---|---|
Bitcoin | $104,599.90 | 0.30% |
Ethereum | $3,945.39 | -0.19% |
S&P 500 | 6051.09 | 0.00% |
NASDAQ | 19926.72 | 0.12% |
![]() |
MERCADOS

💰 Con el bajista de Bitcoin, MicroStrategy, ingresando al Nasdaq, seguro estamos en verde aún si los mercados apuntan a rojo.
Nasdaq soltó una bomba ayer al anunciar que MicroStrategy, la empresa liderada por el fervoroso "bitcoiniano" Michael Saylor, se unirá al índice Nasdaq-100 a partir del 23 de diciembre. La inclusión de MicroStrategy, junto con Palantir Technologies y Axon Enterprise, significa que Saylor's Sanctuary oficialmente se está codeando con los grandes del juego.
Ahora, descubramos la jugada detrás de este movimiento:
MicroStrategy se posicionó como un gigante del software que terminó convertido en un proxy de Bitcoin en 2020, comprando Bitcoin cada vez que tenía la oportunidad. Ahora, por mérito propio, ha entrado al club de los 100 más grandes de Nasdaq por capitalización bursátil.
El listado proporcionará exposición de Bitcoin a grandes fondos de pensiones, fondos soberanos y cuentas de jubilación individuales a través de la compañía. Para muchos, esto significa una apertura de las compuertas para que inversionistas institucionales se sumerjan en la criptodivisa, todo gracias a Michael Saylor.
Este suceso ha disparado el entusiasmo en la comunidad criptográfica. Jeff Park, Jefe de estrategias alfa de Bitwise Invest, lo llamó "la operación de la década”. Mientras tanto, el fundador de Hartmann Capital, Felix Hartmann, expresó que “esta noticia no tiene precio hasta que abran los mercados públicos".
No olvidemos que hace apenas una semana, Saylor presentó el caso de Bitcoin al consejo de Microsoft. Aunque su discurso de tres minutos no logró que los accionistas de Microsoft agregaran Bitcoin a los balances de la compañía, Saylor dejó en claro que “Microsoft no puede permitirse el lujo de perderse la próxima ola tecnológica, y Bitcoin es esa ola."
CIENCIA

💡 ¿Cómo sería levantarte mañana... con la noticia de que la muerte cerebral ya no está en la lista de verificaciones médicas permanentes?
¿Recuerdan esas películas de ciencia ficción donde las personas a las puertas de la muerte son reanimadas milagrosamente? Bueno, podríamos estar pisando el umbral de la realidad. Un grupo de investigadores de Yale está empujando los límites de lo que consideramos vida o muerte, lanzándose a aguas inexploradas y replanteándose cómo entendemos estas dos realidades definitorias de la existencia humana.
Suena a ciencia ficción, pero es real, un equipo liderado por el neurocientífico Zvonimir Vrselja, después de haber "revivido" los cerebros de varios cerdos muertos en 2019, ha planeado una forma de hacer lo mismo, pero en cabezas humanas. El objetivo, trascender los obstáculos éticos y prácticos, transformar el enfoque en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y replantear nuestras creencias establecidas sobre la vida y la muerte.
La revista Nature publicó en 2019 una investigación con 32 cerebros de cerdos, los cuales fueron extraídos del cuerpo de origen y conectados a un sistema llamado 'BrainEx'. Este sistema de perfusión, fue diseñado para restaurar la microcirculación y las funciones moleculares de los órganos, en este caso, del cerebro.
Después de cuatro horas de muerte, estos cerebros fueron reanimados, mostrando signos de actividad metabólica y sináptica. La actividad de las neuronas, se creía que se dañaría irreversiblemente entre cinco y diez minutos después de la falta de oxígeno, demostró ser restaurable.
¿Pero qué implicaciones lleva esta avance innovador? A pesar de que no significa vencer a la muerte, podría salvar muchas vidas que hoy se consideran perdidas. La posibilidad de mantener los órganos, especialmente el cerebro, funcionando incluso después de estar privados de oxígeno durante largos períodos es una revolución en la medicina moderna.
Por otra parte, este avance trae una serie de implicaciones éticas. Si un cerebro se reactivara después de que se haya declarado muerto, ¿significa esto que la persona está viva de nuevo? Los investigadores, conscientes de esto, han desarrollado un protocolo que garantiza que nunca se reactivará la actividad eléctrica organizada en los cerebros en prueba.
NOTICIAS
Qué más está sucediendo 📰🚨

🎅 ChatGPT abre una línea directa de chat con Santa Claus. OpenAI tiene contacto directo con el Polo Norte y lo pone a disposición de sus usuarios mediante un modo de voz de su bot ChatGPT.
🤖 Una fintech está triunfando donde otras se rindieron: sus 4.500 empleados trabajan 100% en remoto y les va fenomenal. Su mayor hito es que todos trabajan en remoto Aunque otras empresas no lo han conseguido, su modelo parece ser rentable, incluso cuando ninguno de sus empleados pisa una oficina
🇨🇱 Chile sale del top 10 de países con mejor economía de la OCDE 2024 ¿qué lugar ocupa? España encabeza la lista de la revista británica 'The Economist' de países miembros de la OCDE este 2024 con mejor economía y Estonia se sitúa en última posición.
CRYPTO

🐸 Parece que uno de nuestros traders encontró el camino dorado en el pantano de Pepe!
En un extraño pero positivo evento de principios de semana, un astuto trader de criptomonedas ha conseguido transformar su inversión inicial de $27 en una abrumadora cifra de $52 millones, todo gracias a su inversión en el token Pepe. Este hecho, confirmado por la firma de análisis en blockchain Lookonchain, demuestra una vez más el potencial explosivo que puede llegar a tener el mercado de criptomonedas.
En el caso de nuestro misterioso trader, quien permaneció inactivo durante 600 días, logró acumular un total de 2.1T de tokens Pepe en su wallet, generando un espectacular retorno del 1,900,000x! No es moco de pavo, ¿cierto? Pero que esto no te confunda, a pesar de no tener ninguna utilidad intrínseca, las memecoins tienen el potencial de generar notables ganancias, siempre y cuando se entienda el mercado y se maneje correctamente el riesgo.
Elementos destacados de este peculiar caso:
Pepe tuvo un crecimiento del 1,600% este año, colocándose como la segunda criptomoneda de mejor rendimiento de las 100 principales.
Otros tokens, como Mantra OM, han superado a todas las memecoins con un sorprendente salto del 16,600% en 2024.
Algunos expertos defendieron a las memecoins argumentando que es un reflejo de la frustración de la generación más joven con el sistema financiero actual.
Cabe destacar que este tipo de inversiones deben hacerse con precaución. Las memecoins son reconocidas por su volatilidad significativa y pueden resultar en rendimientos menos favorables. En medio del furioso rally de este token, recordamos a nuestros lectores la importancia de realizar un análisis cuidadoso y considerar todos los riesgos antes de sumergirse en las profundidades de estos pantanos criptográficos.
UN DÍA COMO HOY
El inicio de la conectividad móvil: Gmail se adaptó al bolsillo ✉️

El 16 de diciembre de 2005, Google transformó la manera en que nos comunicamos al lanzar Gmail Mobile, una versión optimizada de su servicio de correo electrónico para dispositivos móviles. En una época en la que los smartphones apenas comenzaban a ganar terreno, este lanzamiento marcó un hito al permitir a los usuarios acceder a sus correos desde cualquier lugar, sin depender de una computadora. Gmail Mobile sentó las bases para la conectividad constante que hoy damos por sentado.
ENTRETENIMIENTO
Juegos y trivia 🃏🎯
¡Bienvenidos a la trivia de Dosis Diaria! Prepárate para poner a prueba tus conocimientos sobre tecnología, crypto, finanzas y ciencia. ¿Listo para el desafío? ¡Buena suerte!
¿Qué es la diversificación en inversiones?
A) Concentrar las inversiones en un solo tipo de activo
B) Dividir las inversiones en diferentes tipos de activos para reducir riesgos
C) Invertir exclusivamente en mercados internacionales
D) Reinvertir todas las ganancias en la misma inversión inicial
Al final del correo encontrarás la respuesta.
REDES SOCIALES
Mira esto, agradece después 😁
El asesinato de Brian Thompson, CEO de United Healthcare, pone en el centro del debate las implicaciones de las armas impresas en 3D. Luigi Mangione, de 26 años, fue detenido tras ser vinculado al crimen, cometido con una pistola “fantasma” FMDA 19.2, diseñada en comunidades libertarias para evadir regulaciones.
Este modelo, fabricado con piezas impresas en 3D y componentes comerciales, demuestra el nivel de sofisticación y letalidad alcanzado por estas armas caseras, que logran eludir controles legales 👇
RESPUESTA
B) Dividir las inversiones en diferentes tipos de activos para reducir riesgos
Palabra del Día
La palabra del día es: Perspicaz, que significa "capaz de percibir o comprender cosas con claridad y rapidez". Gracias a Carolina de Chile por la generosa sugerencia.
¡Envía otra sugerencia de palabra del día aquí!
¿QUÉ TE PARECIÓ LA EDICIÓN DE HOY?¡Ponemos mucho esfuerzo para que estos newsletters sean útiles para tí! ¿Alguna sugerencia? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |

Anuncie en el newsletter líder de habla hispana
Coloque su marca frente a más de 100.000 lectores apasionados por las finanzas, criptomonedas y nuevas tecnologías.
¡Nos vemos mañana, amigos!
— El Equipo de Dosis Diaria ☕️
El contenido de esta newsletter tiene únicamente fines educativos e informativos y no debe interpretarse como asesoramiento financiero. Realiza tu propia investigación o consulta a un profesional financiero antes de tomar decisiones de inversión.